REALIZACIÓN DE PLANOS
PASO1
La estructura
Cortamos
dos listones de madera de balsa del tamaño apropiado, que posteriormente
uniremos formando una estructura en forma de T, uno de cuyos brazos resultara
mas largo que el otro, mas tarde le añadiremos un tercer listón mas corto que
permita que la estructura se mantenga en pie.
Ahora construiremos una figura igual, pero simétrica, de tal manera que enfrentada a la anterior forme la estructura principal de nuestro trabuquete.
Paso 2: Contrapeso y canaleta
Necesitamos ahora una canaleta, por la que se deslizara el proyectil en la primera parte de su trayectoria, preparamos para ello una pieza de madera de balsa mas ancha y dos mas finas de igual longitud, que pegaremos con cola blanca a la primera, formando una pieza cuyo corte transversal tendria forma de "U".
Con
una lija redondearemos esta canal para que los proyectiles se deslicen con
facilidad por ella.
El
contrapeso es una parte vital de nuestro trabuquete, el mio es de forma
tradicional, pero si queremos que se asemeje mas a los de la película, podemos
hacerlo cuadrado, para realizarlo podemos utilizar cartón, que luego
recubriremos de listones de madera, de tal manera que forme una caja hueca que
posteriormente rellenaremos de plomo.
Debemos
dejar dos brazos salientes en el contrapeso, para poder fijarlo mas tarde al
brazo del balancín
Paso 3: El balancin y montaje
Necesitamos ahora un brazo de palanca para nuestro artefacto, la longitud final del mismo deberemos fijarla en función del peso del contrapeso y del punto exacto donde fijaremos el eje de nuestra palanca, que consistirá en un clavo o pasador metálico, sobre el que pivotara el brazo, pero la longitud total del mismo rondará los
Es conveniente que le demos una forma ahusada, mas ancho por un
extremo que por el otro y al final del extremo fino hemos de preparar un fino
saliente, mediante un clavo sin cabeza, por el que se deslizara la argolla de
la cuerda que se soltará cuando el movimiento del brazo llegue al ángulo
adecuado, liberando la "honda" y lanzando el proyectil.
Una vez colocados los dos pasadores, el que sirve de eje al
barzo y el que soporta el contrapeso, permitiendo la oscilación de éste,
fijamos por la parte inferior unas tiras de madera que mantengan unida las dos
partes de la estructura y sobre las mismas pegamos la canaleta que habiamos
preparado.
Un pequeño trozo de tela, con dos
cuerdas de bramante en sus extremos puede servirnos para la "honda",
fijaremos uno de los extremos al lado fino del brazo, cerca del extremo del
mismo y la otra cuerda ira rematada por un pequeño aro de alambre, este será el
que se deslice por el fino saliente del extremo del brazo.
se le anexara un
motor para que el mismo peso del que sostiene el trebuchet se impulse con una
fuerza y para lanzar el objeto que saldra de una velocidad moderada
Paso 4: Terminaciones
Ya tenemos el Trabuquete operativo, pero si queremos podemos
añadirle algunos accesorios que lo hagan mas atractivo.
Un torno, que baje el brazo mediante un gancho, cuerdas en las
uniones de la estructura y cuantos detalles se nos ocurran.
Una mano de pintura, para dar un aspecto antiguo a la madera,
acordaos de pintar el plomo del contrapeso de color de piedra, para simular que
esta relleno de ellas y ¡listo! ya podemos sitiar cuanntas fortalezas se nos
pongan por delante.
MATERIALES
costo promedio de los materiales sumados es de $12.750 pesos
Cálculos físicos
Trebuchet: Máquina de asedio.
Medieval: Perteneciente a la edad media.
Máquina: Conjunto de aparatos combinados para recibir cierta forma de energía y transformarla en otra más adecuada, o para producir un efecto determinado.
Catapulta: Máquina militar antigua para arrojar piedras o saetas.
Contrapeso: Peso que se pone a la parte contraria de otro para que queden en equilibrio.
Siglo: Período de 100 años.
RESEÑA BIBLIOGRAFICA
En junio y julio de 1191, Ricardo Corazón de León (el duque de Normandía) puso sitio a la ciudad de Acre, como parte de las cruzadas medievales.
El duque se concentró en la construcción de máquinas de asedio y la colocación de catapultas en los lugares adecuados. Él arregló para que éstos a disparar continuamente día y noche. Tenía un excelente al que llamó "mal vecino’’. Su continuo bombardeo destruyó parcialmente la pared principal de la ciudad y se hizo añicos
Además de estos, hay una catapulta que se había construido en los gastos generales, a la que llamaron "de Dios Casa de lanzador". Un sacerdote, un hombre de gran probidad, siempre estaba de pie junto a ella la predicación y la recolección de dinero para su reparación continua y para la contratación de personas para recoger las piedras de sus municiones. Esta máquina, al fin demolió la pared al lado de
CONLCUSIONES
> A través de este trabajo concluimos que
> Mediante este proyecto podemos observar el ingenio de los creadores de está.
> Por medio de la elaboración de este proyecto observamos y reconstruimos una parte fundamental de la historia de la edad media.