sábado, 24 de agosto de 2013

DISEÑO DEL CONCEPTO EL MECANISMO A ELABORAR 

CONCEPTO:Mediante una serie de palancas, ruedas y mecanismos giratorios, el largo brazo del trebuchet se coloca en posición de disparo, con un contrapeso lleno de enormes rocas en el lado opuesto. Al final de este brazo hay una enorme honda que se llena de piedras, escombros e incluso ganado muerto. Cuando se dispara el trebuchet, el impulso adicional que provee la honda hace que la munición salga disparada más lejos y con más fuerza que con una catapulta normal.




REALIZACIÓN DE PLANOS 

PASO1

La estructura

Cortamos dos listones de madera de balsa del tamaño apropiado, que posteriormente uniremos formando una estructura en forma de T, uno de cuyos brazos resultara mas largo que el otro, mas tarde le añadiremos un tercer listón mas corto que permita que la estructura se mantenga en pie.

Dado que la madera de balsa resulta demasiado frágil, la reforzaremos con unos listones de madera mas resistentes, de los empleados en modelismo naval o similares, el entretejido de esta piezas aportara gran solidez a la estructura, de modo que esta aguante, si, como en este caso, queremos que la maqueta resulte plenamente funcional y lance auténticos proyectiles.





 Ahora construiremos una figura igual, pero simétrica, de tal manera que enfrentada a la anterior forme la estructura principal de nuestro trabuquete.





Paso 2: Contrapeso y canaleta

Necesitamos ahora una canaleta, por la que se deslizara el proyectil en la primera parte de su trayectoria, preparamos para ello una pieza de madera de balsa mas ancha y dos mas finas de igual longitud, que pegaremos con cola blanca a la primera, formando una pieza cuyo corte transversal tendria forma de "U".

Con una lija redondearemos esta canal para que los proyectiles se deslicen con facilidad por ella.

El contrapeso es una parte vital de nuestro trabuquete, el mio es de forma tradicional, pero si queremos que se asemeje mas a los de la película, podemos hacerlo cuadrado, para realizarlo podemos utilizar cartón, que luego recubriremos de listones de madera, de tal manera que forme una caja hueca que posteriormente rellenaremos de plomo.

Debemos dejar dos brazos salientes en el contrapeso, para poder fijarlo mas tarde al brazo del balancín



Paso 3: El balancin y montaje

Necesitamos ahora un brazo de palanca para nuestro artefacto, la longitud final del mismo deberemos fijarla en función del peso del contrapeso y del punto exacto donde fijaremos el eje de nuestra palanca, que consistirá en un clavo o pasador metálico, sobre el que pivotara el brazo, pero la longitud total del mismo rondará los 18 cm aprox.

Es conveniente que le demos una forma ahusada, mas ancho por un extremo que por el otro y al final del extremo fino hemos de preparar un fino saliente, mediante un clavo sin cabeza, por el que se deslizara la argolla de la cuerda que se soltará cuando el movimiento del brazo llegue al ángulo adecuado, liberando la "honda" y lanzando el proyectil.

Una vez colocados los dos pasadores, el que sirve de eje al barzo y el que soporta el contrapeso, permitiendo la oscilación de éste, fijamos por la parte inferior unas tiras de madera que mantengan unida las dos partes de la estructura y sobre las mismas pegamos la canaleta que habiamos preparado.

Un pequeño trozo de tela, con dos cuerdas de bramante en sus extremos puede servirnos para la "honda", fijaremos uno de los extremos al lado fino del brazo, cerca del extremo del mismo y la otra cuerda ira rematada por un pequeño aro de alambre, este será el que se deslice por el fino saliente del extremo del brazo.
 se le anexara un motor para que el mismo peso del que sostiene el trebuchet se impulse con una fuerza y para lanzar el objeto que saldra de una velocidad moderada
 

Paso 4: Terminaciones

Ya tenemos el Trabuquete operativo, pero si queremos podemos añadirle algunos accesorios que lo hagan mas atractivo.

Un torno, que baje el brazo mediante un gancho, cuerdas en las uniones de la estructura y cuantos detalles se nos ocurran.

Una mano de pintura, para dar un aspecto antiguo a la madera, acordaos de pintar el plomo del contrapeso de color de piedra, para simular que esta relleno de ellas y ¡listo! ya podemos sitiar cuanntas fortalezas se nos pongan por delante.




MATERIALES 


costo promedio de los materiales sumados es de $12.750 pesos 


Cálculos físicos


GLOSARIO


Trebuchet: Máquina de asedio.
Medieval: Perteneciente a la edad media.
Máquina: Conjunto de aparatos combinados para recibir cierta forma de energía y transformarla en otra más adecuada, o para producir un efecto determinado.
Catapulta: Máquina militar antigua para arrojar piedras o saetas.
Contrapeso: Peso que se pone a la parte contraria de otro para que queden en equilibrio.
Siglo: Período de 100 años.

RESEÑA BIBLIOGRAFICA 

En junio y julio de 1191, Ricardo Corazón de León (el duque de Normandía) puso sitio a la ciudad de Acre, como parte de las cruzadas medievales.
El duque se concentró en la construcción de máquinas de asedio y la colocación de catapultas en los lugares adecuados. Él arregló para que éstos a disparar continuamente día y noche. Tenía un excelente al que llamó "mal vecino’’. Su continuo bombardeo destruyó parcialmente la pared principal de la ciudad y se hizo añicos la Torre Maldita. Por un lado Trebuchet los templarios causaron devastación impresionante, mientras que el Trebuchet Hospitalarios también nunca dejó de lanzar, el terror de los turcos.
Además de estos, hay una catapulta que se había construido en los gastos generales, a la que llamaron "de Dios Casa de lanzador". Un sacerdote, un hombre de gran probidad, siempre estaba de pie junto a ella la predicación y la recolección de dinero para su reparación continua y para la contratación de personas para recoger las piedras de sus municiones. Esta máquina, al fin demolió la pared al lado de la Torre Maldita por alrededor de dos perchas 'Longitud [11 metros o 10 metros].

CONLCUSIONES 

> A través de este trabajo concluimos que la Trebuchet fue una máquina medieval muy potente y destructora
> Mediante este proyecto podemos observar el ingenio de los creadores de está.
> Por medio de la elaboración de este proyecto observamos y reconstruimos una parte fundamental de la historia de la edad media.




viernes, 23 de agosto de 2013

damos a conocer un trebuchet en la vida real un arte para las guerrra medievales que se vivian en esos tiempos de la historia humana

sábado, 10 de agosto de 2013

¿QUE ELEMENTOS INTERVIENEN?
-rozamiento con el aire al tirar el proyectil
- lo resistente que sea la base del arma medieval
-lo elástico que sea el trebuchet para jalar-lo hacia atrás para que coja impulso el proyectil


 LLUVIA DE IDEAS
ALCANCE Y LIMITACIONES

se espera un proceso exitoso tener un poco de ambiente de edad media que todo funcione como se espera y que los materiales que lo conforma resista su respectivo lapso de tiempo.

METODOLOGÍA EMPLEADA 

la realización de este proyecto se ha llevado a cabo conforme a la siguiente plan de trabajo conforme a la siguiente plan de trabajo 
- revisión de documental  
el objetivo de esta fase fue la realización de una amplia revisión bibliográfica con la finalidad de obtener información del proyecto  
- elaboración del material de difusión y comunicación
la base final del proyecto ha consistido en la elaboración de materiales específicos que faciliten la construcción laboral del proyecto



viernes, 9 de agosto de 2013

Desarrollo de la fase 1

NOMBRE
El trebuchet


OBJETIVO GENERAL.
Modificar e innovar piezas de nuestros antepasados para darlas a conocer a jóvenes y personas que no la conocen y ofrecer un conocimiento más a fondo de los instrumentos que se usaban antiguamente         


OBJETIVOS ESPECIFICOS.
1. Ofrecer conocimientos claros y concretos de como el trebuchet era esencial para defensa de aquellos momentos
2. Dar a entender su función y su forma clara y precisa de manejo
3.  Modificar artefactos pasados y ver la utilización que se le puede llegar a dar hoy en día


CRONOGRAMA DE ACITIVIDADES
1 fase: sábado 10 de agosto de 2013 correos de los docentes
2 fase: sábado 24 de agosto de 2013 correos de los docentes
3 fase: semana del 2 al 6 de septiembre de 2013 su sustentación al docente respectivo en el horario de clases


RECOPILACION DE INFORMACION
Ilustración del siglo 13 para theChronicle de John Skylitzes, que representa a los bizantinos sitiando una ciudad.
El trebuchet deriva de la antigua honda. Una variación de la honda, honda llamada personal (en latín fustibalus), contenía un pequeño trozo de madera para extender el brazo y proporcionar un mayor apalancamiento. Este se convirtió en la catapulta de tracción en la que un número de personas se puso cuerdas atadas en el brazo corto de una palanca que tiene un cabestrillo en el brazo largo. Este tipo de catapulta es más pequeño y tiene un alcance más corto, pero es una máquina más portátil y tiene un tiempo de ciclo más corto que los más grandes tipos, contrapeso de propulsión. Las catapultas de tracción más pequeños podrían ser alimentados por el peso y la fuerza de tracción de una persona usando una sola cuerda, pero la mayoría se han diseñado y dimensionado para entre 15 y 45 hombres, generalmente dos por cuerda. Estos equipos podrían ser a veces los ciudadanos locales que ayudan en el sitio o en la defensa de su ciudad. Trebuchets tracción tenían un rango de 100 a 200 pies (30 a 61 m) al lanzar un peso de hasta 250 libras (110 kg). Se cree que las primeras catapultas de tracción fueron utilizados por los Mohists en China ya en las descripciones del siglo quinto antes de Cristo de la que se pueden encontrar en el Mojing (compilado en el siglo cuarto antes de Cristo). El chino llamado el contrapeso posterior trebuchet Huihui Pao (Armas musulmanes "huihui" significa musulmán) o Xiangyang Pao (襄阳 ), donde Pao significa bombardear.
El trebuchet tracción apareció después en Bizancio. El Strategikon del emperador Mauricio, compuesto en el siglo sexto, pide "balistas que gira en ambos sentidos", (Βαλλίστρας έκατηρωθεν στρεφόμενας), probablemente trebuchets tracción (Dennis 1998, p. 99). Los Milagros de San Demetrio, compuesto por Juan I, arzobispo de Tesalónica, describen claramente trebuchets tracción en la artillería Avaro-eslavo: "Colgado de los reversos de estas piezas de madera eran hondas y de las cuerdas fuertes delanteros, por lo que, tirando hacia abajo y la liberación de la honda, que impulsan las piedras en lo alto y con un fuerte ruido ". (Juan I 1:154 597, ed. Lemerle 1979)
También fueron utilizados con gran éxito por los ejércitos islámicos durante las conquistas musulmanas. Un sobreviviente tratado técnico árabe sobre estas máquinas es Kitab Aniq fi al-Manajaniq ("كتاب الأنيق في المنجنيق", un libro elegante en Trebuchets), escrita en 1462 por Yusuf ibn al-Urunbugha Zaradkash. Proporciona construcción detallada y la información de operación.
Hay algunas dudas sobre el período exacto en el que trebuchets tracción, o el conocimiento de ellos, llegaron a Escandinavia. Los vikingos pueden haber conocido de ellos en una fase muy temprana, como el monje Abbo de St. Germain informes en el sitio de París en su epopeya De bello Parisiaco fecha alrededor 890 AD que se utilizaron máquinas de guerra. Otra fuente señala que los pueblos nórdicos o "los hombres del norte" utilizan máquinas de guerra en el sitio de Angers ya en 873 dC